Los audífonos medicados de marcas como Unitron y Oticon dependen de pilas pequeñas y especializadas que garantizan un rendimiento estable. Aunque hoy en día existen modelos recargables, gran parte de los usuarios sigue confiando en las pilas desechables por su disponibilidad y facilidad de reemplazo. Entender cómo funcionan, cuánto duran y cómo almacenarlas correctamente marca la diferencia en la experiencia de uso diaria.
Te puede interesar: ¿Cómo cuidar tus audífonos medicados?
Principales tipos de pilas para audífonos medicados
Las pilas para audífonos medicados funcionan con tecnología de óxido de zinc, también llamadas “pila de aire-zinc”. Están diseñadas específicamente para dispositivos auditivos y se identifican con un código de colores estándar:
-
Amarillo (tamaño 10): pequeñas, recomendadas para audífonos intraauriculares (ITE).
-
Marrón (tamaño 312): muy usadas en modelos retroauriculares discretos.
-
Naranja (tamaño 13): para audífonos potentes de canal y retroauriculares con mayor consumo.
-
Azul (tamaño 675): las de mayor tamaño, indicadas en audífonos de alto rendimiento y algunos procesadores de implantes.
Cada tipo de pila responde a la demanda energética del modelo. Por ejemplo, los audífonos Unitron y Oticon retroauriculares de potencia suelen utilizar pilas 13 o 675, mientras que los intraauriculares más pequeños emplean 10 o 312.
Duración promedio de las pilas para audífonos medicados
La vida útil de una pila para audífonos medicados varía según el tamaño, el modelo de audífono y el tiempo de uso diario. A modo de referencia:
-
Pila 10: entre 3 y 5 días.
-
Pila 312: entre 5 y 7 días.
-
Pila 13: de 7 a 10 días.
-
Pila 675: entre 10 y 14 días.
Los usuarios que utilizan sus audífonos más de 12 horas diarias pueden notar una reducción en estos tiempos. También influyen factores como el uso de conectividad inalámbrica (Bluetooth) o programas especiales que consumen más energía.
Factores que afectan la duración de las pilas para audífonos medicados
No todas las pilas duran lo mismo aunque sean del mismo tamaño. Su rendimiento depende de:
-
Ambiente: temperaturas muy frías o muy húmedas reducen la vida útil.
-
Uso de funciones avanzadas: conexión Bluetooth o streaming de música aumenta el consumo.
-
Calidad de la pila: marcas reconocidas como Rayovac, Duracell o las distribuidas por los fabricantes Unitron y Oticon ofrecen mayor estabilidad.
-
Tiempo de almacenamiento: las pilas tienen fecha de caducidad, y si están guardadas mucho tiempo pierden eficacia.
Cómo almacenar correctamente las pilas para audífonos medicados
Un buen almacenamiento prolonga la vida útil antes de ser utilizadas:
-
Guardarlas en su envase original, sin retirarlas del sello protector.
-
Mantenerlas en lugares secos y a temperatura ambiente.
-
Evitar la exposición directa al sol o a fuentes de calor.
-
No refrigerarlas ni congelarlas, ya que la humedad puede dañarlas.
El pequeño adhesivo que cubre el orificio de ventilación de las pilas de aire-zinc es crucial. Solo debe retirarse en el momento de colocarla en el audífono. Una vez expuesta al aire, la pila comienza a activarse.
Consejos para optimizar el rendimiento de las pilas para audífonos medicados
Los especialistas recomiendan aplicar rutinas sencillas para aprovechar al máximo cada pila:
-
Retirar el adhesivo y esperar un minuto antes de colocar la pila en el audífono. Esto permite que se active por completo.
-
Abrir la tapa del compartimento de la pila durante la noche para ahorrar energía y ventilar el audífono.
-
Mantener el audífono limpio y libre de humedad.
-
Usar deshumidificadores especiales para audífonos, evitando que el sudor o la condensación acorten la vida de la pila.
-
Revisar con regularidad que no haya restos de óxido o sulfatación en el compartimento.
Estos cuidados, aunque simples, representan días extra de duración para cada batería.
Pilas vs audífonos recargables
Los modelos de Unitron y Oticon han introducido audífonos recargables con baterías de ion-litio, que ofrecen mayor comodidad para usuarios que no desean cambiar pilas con frecuencia. Sin embargo, las pilas desechables siguen siendo preferidas en zonas donde el acceso a electricidad es limitado o cuando se busca una solución rápida y económica.
El audiólogo puede recomendar la mejor opción según el estilo de vida del usuario y el tipo de audífono medicado que emplee.
Cuándo cambiar las pilas y acudir al especialista
Algunas señales indican que es hora de cambiar las pilas para audífonos medicados
-
Sonido intermitente o distorsionado.
-
Mensajes de advertencia en audífonos digitales.
-
Mayor dificultad para escuchar en ambientes ruidosos.
Si el problema persiste aun con pilas nuevas, es recomendable acudir a un audiólogo. Podría tratarse de una falla técnica en el dispositivo o de la necesidad de ajustar la programación.