#OírEsVolverASonreír

Info Audiocorp

Info Audiocorp

  • Portada
  • //
  • Moldes auditivos personalizados: ventajas y proceso de adaptación

Moldes auditivos personalizados: ventajas y proceso de adaptación

Audioprotesista tomando impresión para molde auditivos
Audioprotesista tomando impresión para molde auditivos

Los moldes auditivos son piezas clave en el uso de audífonos, ya que permiten una transmisión óptima del sonido y garantizan comodidad al usuario. Un molde bien adaptado no solo mejora la calidad auditiva, sino que también asegura que el dispositivo se mantenga estable y funcione correctamente. En este artículo exploraremos los tipos de moldes auditivos, el proceso de fabricación y sus principales beneficios para la audición diaria.

Te puede interesar: Salud auditiva para prevenir la pérdida auditiva.

¿Qué son los moldes auditivos?

Un molde auditivo es una parte del audífono que se adapta a la forma del canal auditivo del usuario. Generalmente se fabrican en materiales hipoalergénicos como acrílico, silicona o vinilo, lo que permite que se ajusten a diferentes necesidades y niveles de pérdida auditiva. Al ser personalizados, ofrecen un sellado acústico que evita fugas de sonido y mejora la eficiencia del dispositivo.

Tipos de moldes auditivos

Existen distintos tipos de moldes auditivos, cada uno diseñado para necesidades específicas:

  • Molde de canal: se coloca en la parte más interna del oído y es pequeño y discreto. Está recomendado para pérdidas auditivas leves a moderadas.

  • Molde de media concha: cubre una parte mayor del oído externo, ofreciendo un ajuste seguro y mayor control del sonido.

  • Molde de concha completa: cubre la totalidad de la cavidad auricular, ideal para pérdidas auditivas severas.

  • Molde blando de silicona: proporciona mayor comodidad y es recomendado para niños o personas con sensibilidad en la piel.

  • Molde rígido de acrílico: más duradero y fácil de limpiar, recomendado para adultos con pérdidas auditivas significativas.

Cada uno de estos moldes auditivos responde a necesidades distintas, y su elección depende de factores como el grado de pérdida auditiva, la edad del paciente y sus preferencias de confort.

Proceso de fabricación de los moldes auditivos

El diseño de un molde auditivo comienza con la toma de impresión del canal auditivo y parte de la oreja externa. Este procedimiento lo realiza un audioprotesista, que introduce un material de silicona blanda para registrar la forma exacta del oído. Posteriormente, la impresión se envía al laboratorio, donde se fabrica el molde utilizando el material seleccionado.

El resultado es una pieza que se ajusta de manera precisa a la anatomía del usuario, evitando filtraciones de sonido y mejorando la experiencia auditiva. El tiempo de fabricación suele oscilar entre unos pocos días y dos semanas, dependiendo del laboratorio y el tipo de molde solicitado.

Ventajas de los moldes auditivos personalizados

La personalización de los moldes auditivos ofrece múltiples beneficios:

  • Confort prolongado: al estar diseñados específicamente para la forma del oído, reducen molestias durante un uso prolongado.

  • Mayor calidad de sonido: al sellar mejor el canal auditivo, evitan fugas acústicas y mejoran la transmisión de las frecuencias.

  • Reducción de retroalimentación: disminuyen el molesto pitido que a veces generan los audífonos cuando hay fugas de sonido.

  • Seguridad y estabilidad: se mantienen firmes en el oído, evitando desplazamientos al hablar o realizar actividades físicas.

  • Durabilidad: los materiales de alta calidad prolongan la vida útil del audífono y facilitan su mantenimiento.

Adaptación al usuario

La adaptación de los moldes auditivos es un proceso gradual. Al inicio, el usuario puede sentir cierta presión o incomodidad, pero en pocos días el oído se acostumbra a la presencia del molde. Durante este periodo, el audioprotesista ajusta el molde y el audífono para asegurar que la amplificación sea la adecuada.

En algunos casos, es necesario realizar pequeños retoques en el laboratorio para mejorar la comodidad o la estética del molde. El seguimiento profesional es esencial para garantizar que el usuario aproveche al máximo sus audífonos y no abandone el uso por incomodidad.

Niño utilizando audífono con molde auditivo de silicona
Niño utilizando audífono con molde auditivo de silicona

Cuidados y mantenimiento

El buen cuidado de los moldes auditivos prolonga su vida útil y asegura un mejor funcionamiento:

  • Limpiarlos a diario con un paño seco o productos específicos recomendados por el especialista.

  • Revisar que no presenten humedad, ya que esta puede afectar tanto al molde como al audífono.

  • Evitar el uso de alcohol o solventes agresivos en la limpieza.

  • Revisar periódicamente la tubería o los filtros, que pueden acumular cerumen.

  • Programar revisiones técnicas con el audioprotesista cada pocos meses.

Estos cuidados permiten mantener la higiene, prevenir infecciones y garantizar un rendimiento estable del audífono.

Innovaciones en moldes auditivos

Los avances tecnológicos han permitido que los moldes auditivos actuales sean más ligeros, discretos y cómodos. Algunos incluyen filtros que permiten ventilar el canal auditivo, reduciendo la sensación de oído tapado. También existen moldes diseñados para adaptarse a audífonos recargables y conectividad inalámbrica, lo que los convierte en aliados modernos para la vida diaria.