La salud auditiva es un aspecto fundamental de la calidad de vida, pero muchas veces pasa desapercibida. Escuchar bien no solo permite una mejor comunicación, también influye en el desarrollo cognitivo, emocional y social de las personas. En este contexto, el último 23 de agosto de 2025, se realizó una importante campaña de despistaje audiológico gratuito en la Plaza San José, distrito de Jesús María, donde decenas de vecinos pudieron acceder a evaluaciones preventivas de otoscopía y audiometría.
Este tipo de campañas no solo ayudan a detectar a tiempo problemas de audición, sino que también promueven la conciencia sobre la importancia de cuidar los oídos en todas las etapas de la vida.
Te puede interesar: Evaluación psicoacústica moderna en diagnósticos auditivos.
¿Por qué es importante un despistaje audiológico?
La audición es el canal principal de comunicación humana. Sin embargo, las estadísticas muestran que la pérdida auditiva afecta a millones de personas en el mundo y muchas de ellas desconocen su condición. Un despistaje audiológico es una evaluación rápida y preventiva que permite identificar posibles alteraciones en la salud auditiva y, de ser necesario, derivar al paciente para un diagnóstico más completo.
En el caso de la campaña en Jesús María, los especialistas realizaron dos pruebas esenciales:
-
Otoscopía: revisión del oído externo y del tímpano mediante un otoscopio. Esta técnica permite detectar tapones de cera, inflamaciones, infecciones u otras alteraciones visibles.
-
Audiometría: prueba que mide la capacidad de escuchar diferentes tonos y frecuencias. Es la herramienta básica para identificar si existe pérdida auditiva y en qué nivel.
Gracias a estas pruebas, los participantes pudieron recibir un primer panorama de su salud auditiva y, en algunos casos, recomendaciones para tratamientos futuros.
Salud auditiva en el Perú: una necesidad urgente
En el Perú, la salud auditiva todavía enfrenta grandes retos. Muchas personas no acuden a controles preventivos, ya sea por falta de información, limitaciones económicas o simple descuido. Sin embargo, la detección temprana puede marcar la diferencia entre una vida con dificultades comunicativas y una vida con plena integración social.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 430 millones de personas en el mundo padecen pérdida auditiva discapacitante. En nuestro país, esta problemática también está presente y afecta especialmente a adultos mayores, aunque cada vez se observan más casos en jóvenes debido al uso excesivo de audífonos a volumen elevado.
Las campañas de despistaje, como la realizada en Jesús María, cumplen un rol fundamental: acercar la atención preventiva a la población y generar conciencia sobre la importancia de proteger la audición desde temprana edad.
La experiencia en la Plaza San José: despistaje audiológico en Jesús María
El 23 de agosto, la Plaza San José se convirtió en un espacio de salud y prevención. Los vecinos acudieron desde temprano para participar en el despistaje audiológico gratuito, donde fueron recibidos por un equipo de profesionales especializados en otorrinolaringología y audiología de Audiocorp.
Cada participante pasó primero por la otoscopía, donde se revisó el estado del canal auditivo y el tímpano. Posteriormente, se realizó la audiometría tonal, utilizando audífonos especiales que emitían sonidos a diferentes frecuencias e intensidades. Con esta prueba, los especialistas pudieron determinar el nivel de sensibilidad auditiva de cada persona.
El ambiente fue de mucha participación. Familias completas se acercaron a la plaza, lo que permitió detectar casos de manera temprana tanto en adultos como en niños. Muchos de los asistentes se mostraron sorprendidos al descubrir que tenían alguna alteración auditiva que hasta ese momento había pasado desapercibida.
Beneficios de la detección temprana
El principal objetivo de este tipo de iniciativas es prevenir complicaciones a futuro. Cuando una pérdida auditiva se detecta a tiempo, existen mayores posibilidades de tratamiento y rehabilitación. Entre los principales beneficios del despistaje destacan:
-
Prevención de complicaciones: una simple infección mal tratada puede derivar en pérdida auditiva permanente.
-
Mejora en la comunicación: detectar y tratar problemas a tiempo evita dificultades en el aprendizaje y en la vida social.
-
Mayor calidad de vida: las personas con buena audición tienen más independencia y participan activamente en la sociedad.
-
Orientación especializada: el despistaje permite derivar al paciente a centros especializados para un tratamiento adecuado.
Educación en salud auditiva
La campaña en Jesús María no se limitó a la atención médica. También fue un espacio de educación en salud auditiva, donde los especialistas compartieron consejos prácticos para cuidar los oídos en el día a día.
Algunas de las recomendaciones más importantes fueron:
-
Evitar la exposición prolongada a ruidos fuertes.
-
Usar protectores auditivos en ambientes con alta contaminación sonora.
-
No introducir objetos en el canal auditivo.
-
Acudir a controles preventivos al menos una vez al año.
-
Revisar la audición de los niños desde temprana edad.
Estas orientaciones buscan generar un cambio de hábitos en la población, fomentando la prevención antes que el tratamiento.
Impacto en la comunidad de Jesús María
El éxito de la campaña se reflejó en la alta participación ciudadana. Los vecinos valoraron la oportunidad de acceder a un servicio gratuito y de calidad sin necesidad de trasladarse a un hospital o clínica.
Además, este tipo de actividades refuerza el sentido de comunidad y solidaridad, ya que todos los asistentes compartieron un mismo interés: cuidar su salud auditiva y la de sus familias.
La audición merece atención
La campaña de despistaje audiológico en la Plaza San José de Jesús María fue mucho más que una jornada de salud. Representó una oportunidad para que la comunidad reflexione sobre la importancia de escuchar bien, de realizar controles preventivos y de adoptar hábitos que protejan los oídos.
La salud auditiva es un derecho de todos, y con campañas como esta se refuerza el mensaje de que prevenir siempre será mejor que curar. Detectar a tiempo una alteración auditiva puede marcar la diferencia entre vivir en silencio o disfrutar plenamente de los sonidos de la vida.
Si estuviste en la campaña, ya diste un paso importante. Y si no, recuerda que siempre es buen momento para programar una evaluación auditiva. Tu audición es tu puente con el mundo, cuídala hoy para escuchar mejor mañana.