La salud auditiva es una parte esencial del bienestar integral y, sin embargo, en muchos casos se descuida hasta que aparecen problemas notorios. La pérdida auditiva puede afectar la comunicación, la vida social, el aprendizaje y la calidad de vida. Por ello, iniciativas gratuitas orientadas a la prevención toman un papel fundamental en las comunidades. La campaña audiológica en Salamanca, Ate, realizada en la Compañía de Bomberos 127 de Salamanca, destacó como una actividad de alto impacto comunitario que permitió acercar la atención especializada a vecinos de todas las edades, promoviendo la importancia del cuidado del oído y el diagnóstico temprano.
Este evento de salud auditiva, realizado el sábado 18 de octubre de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., contó con la participación activa de vecinos del distrito, adultos mayores, padres de familia y transeúntes que aprovecharon la oportunidad de realizarse un despistaje gratuito. La campaña fue organizada en coordinación con la Compañía de Bomberos 127 – Salamanca, Ate, quienes brindaron su espacio y apoyo logístico para garantizar una jornada exitosa en beneficio de la comunidad.
Te puede interesar: Enfermedades que causan sordera: 10 condiciones que afectan la audición.
Importancia de una campaña auditiva comunitaria
La pérdida auditiva afecta a personas de todas las edades, pero es más frecuente en adultos mayores. Muchas veces, quienes presentan disminución auditiva no buscan ayuda profesional debido al desconocimiento, la falta de acceso a servicios médicos o la normalización de los síntomas. Acciones como la campaña audiológica en Salamanca, Ate contribuyen a derribar estas barreras, acercando servicios esenciales y fomentando una cultura de prevención.
Alrededor de 45 personas fueron atendidas durante la jornada, desde niños pequeños hasta adultos mayores. Muchos vecinos llegaron motivados por la convocatoria previa, mientras que otros se acercaron al ver la instalación y aprovecharon la oportunidad. Lo más relevante fue que, entre las personas evaluadas, una proporción significativa—especialmente mayores de 65 años—mostró indicadores que requieren una evaluación auditiva completa y seguimiento especializado.
Este resultado confirma la relevancia de realizar acciones preventivas, ya que el 65+ es el grupo más vulnerable a la pérdida auditiva progresiva y muchas veces los síntomas pasan desapercibidos. Gracias a la campaña, varios adultos mayores recibieron orientación y recomendaciones para realizar estudios adicionales y mejorar su salud auditiva.
¿Qué incluyó la campaña audiológica en Salamanca, Ate?
Audiometría
La audiometría permite medir el nivel de audición y detectar posibles deficiencias auditivas. En la jornada se realizó una audiometría tonal liminar, ideal para identificar:
-
Pérdida auditiva leve, moderada o profunda
-
Dificultades para oír frecuencias altas o bajas
-
Necesidad de seguimiento con un especialista
Durante la campaña audiológica en Salamanca, Ate, los resultados permitieron orientar a los asistentes sobre el estado de su audición y la importancia de un tratamiento oportuno cuando fuera necesario.
Alta acogida y compromiso comunitario
La respuesta positiva de los vecinos demuestra que existe un interés creciente por la salud auditiva. Padres llevaron a sus hijos para descartar problemas que pudieran afectar el lenguaje o el rendimiento escolar. Adultos jóvenes acudieron para verificar su salud auditiva debido al uso frecuente de audífonos y exposición al ruido. Y los adultos mayores participaron activamente, muchos de ellos agradeciendo la facilidad y gratuidad del servicio.
La presencia de la Compañía de Bomberos 127 de Salamanca, Ate también generó confianza. La ubicación fue accesible y visible, lo que facilitó la llegada de participantes espontáneos que pasaban por la zona y decidieron ser atendidos.

Concientización sobre el cuidado auditivo
Además de las evaluaciones, la campaña tuvo un componente educativo. Se brindaron recomendaciones claras para el cuidado de la audición, tales como:
-
Evitar exposiciones prolongadas a ruidos fuertes
-
Mantener volúmenes moderados al usar audífonos
-
Realizar chequeos auditivos periódicos, especialmente después de los 60 años
-
No introducir objetos en los oídos
-
Acudir al especialista ante síntomas como zumbidos o pérdida auditiva repentina
Estas indicaciones son esenciales para prevenir problemas que podrían evitarse con hábitos saludables.
Resultados y recomendaciones
La campaña audiológica en Salamanca, Ate dejó como principal conclusión la necesidad de continuar realizando estos esfuerzos comunitarios. Más del 50% de los adultos mayores evaluados requerían estudios adicionales, lo que demuestra la importancia de continuar promoviendo la detección temprana.
Entre las principales recomendaciones dadas se destacaron:
-
Solicitar una evaluación audiológica completa en caso de hallazgos
-
Realizar chequeos auditivos anuales después de los 60 años
-
Evaluar la posibilidad de adaptación a audífonos cuando corresponda
-
Reforzar la higiene auditiva adecuada
Los vecinos agradecieron la iniciativa y pidieron que estas campañas continúen realizándose en el distrito.
Impacto social y continuidad del programa
Este tipo de actividades fortalece el vínculo entre instituciones, especialistas en salud y ciudadanía. La campaña audiológica en Salamanca, Ate no solo facilitó consultas gratuitas, sino que promovió conciencia colectiva sobre la importancia de escuchar bien para vivir plenamente.
A partir de los resultados, se plantea la continuidad de estas campañas en otros puntos del distrito y en fechas periódicas, especialmente para población adulta mayor y niños en etapa escolar.
La campaña audiológica en Salamanca, Ate fue un éxito gracias a la participación de la comunidad, el apoyo de la Compañía de Bomberos 127 de Salamanca y el compromiso profesional de quienes llevaron a cabo los despistajes. Actividades como esta demuestran que la prevención es clave y que acercar servicios médicos a la población es fundamental para garantizar una mejor calidad de vida.
Se invita a todos los vecinos a mantenerse atentos a próximas campañas, realizar controles regulares y cuidar su audición desde temprana edad.
