#OírEsVolverASonreír

Info Audiocorp

Info Audiocorp

  • Portada
  • //
  • Mantenimiento de audífonos medicados: Prolonga su vida útil

Mantenimiento de audífonos medicados: Prolonga su vida útil

Mantenimiento de audífonos medicados: Prolonga su vida útil
Mantenimiento de audífonos medicados: Prolonga su vida útil

El mantenimiento de audífonos medicados es fundamental para garantizar un rendimiento constante y una audición clara. Estos dispositivos están diseñados con precisión para adaptarse a las necesidades de cada paciente, pero su eficacia depende en gran medida de los cuidados que se les brinde a diario. Una rutina adecuada no solo evita fallas prematuras, sino que también prolonga la vida útil del equipo y mantiene estable la calidad del sonido.

Te puede interesar: Accesibilidad auditiva digital.

¿Por qué es tan importante el mantenimiento de audífonos medicados?

Los audífonos medicados están en contacto permanente con el oído y expuestos a factores que pueden afectar su funcionamiento: cerumen, humedad, polvo y cambios de temperatura. Con el tiempo, estos elementos obstruyen micrófonos, altavoces y filtros, generando pérdidas de rendimiento.

Adoptar hábitos de cuidado ayuda a reducir visitas inesperadas al servicio técnico y, sobre todo, garantiza que la experiencia auditiva sea cómoda y estable. En palabras de la American Speech-Language-Hearing Association (ASHA), un programa regular de mantenimiento es tan importante como la calibración inicial del dispositivo.

Limpieza diaria de audífonos para un buen mantenimiento de audífonos medicados

Una de las claves del mantenimiento de audífonos medicados es la limpieza diaria. Este proceso no requiere herramientas complejas, solo constancia y el uso de accesorios adecuados:

  • Paño de microfibra seco: elimina residuos superficiales sin rayar la carcasa.

  • Cepillo especial para audífonos: permite retirar cerumen acumulado en rejillas y micrófonos.

  • Pera de aire suave: ayuda a despejar conductos sin usar objetos puntiagudos que dañen el dispositivo.

Evita el uso de agua, alcohol u otros líquidos, ya que los componentes electrónicos son muy sensibles a la humedad.

Protección contra la humedad

La humedad es uno de los principales enemigos de los audífonos. Para controlarla, se recomienda:

  • Guardarlos cada noche en un estuche deshumidificador o cápsula de gel de sílice.

  • No utilizarlos durante la ducha, piscina o sauna.

  • Retirarlos en caso de sudor excesivo durante actividad física intensa.

Estas medidas sencillas alargan significativamente la vida de los componentes internos.

Revisión de filtros y moldes para el mantenimiento de audífonos medicados

Los audífonos medicados suelen incorporar filtros anti-cerumen que protegen la salida del sonido. Revisarlos semanalmente es fundamental:

  • Cambiar el filtro cuando la salida se note obstruida.

  • Limpiar los moldes con agua tibia y jabón neutro (solo si son desmontables y bajo indicación del audiólogo).

  • Asegurarse de que el molde esté completamente seco antes de volver a usarlo.

Revisión técnica profesional de audífonos medicados
Revisión técnica profesional de audífonos medicados

Cuidados con las pilas y audífonos recargables

Otro aspecto clave en el mantenimiento de audífonos medicados es la gestión de la energía:

  • Modelos con pilas: retirar la pila cuando no se usen por varias horas para evitar descargas.

  • Modelos recargables: mantenerlos en su base de carga original, sin exponerlos a cargadores genéricos que puedan dañar la batería.

  • Revisar el estado de la pila o batería cada mes para anticipar reemplazos.

Revisiones técnicas periódicas para un buen mantenimiento de audífonos medicados

Aunque el cuidado personal es esencial, los audífonos deben pasar por controles técnicos periódicos realizados por profesionales. Una visita cada 6 a 12 meses permite:

  • Verificar el estado de micrófonos y receptores.

  • Ajustar la calibración según cambios en la audición del paciente.

  • Sustituir componentes que presenten desgaste.

En Audiocorp, trabajamos con especialistas certificados en marcas como Unitron y Oticon, quienes cuentan con herramientas digitales para garantizar diagnósticos precisos.

Errores comunes que afectan a los audífonos

Muchos problemas en el rendimiento provienen de descuidos cotidianos. Entre los más frecuentes están:

  • Guardar los audífonos sin estuche protector.

  • Exponerlos al sol directo dentro de un vehículo.

  • Manipularlos con las manos húmedas o sucias.

  • Intentar repararlos en casa con objetos punzantes.

Evitar estos errores simples puede marcar la diferencia entre un equipo funcional y uno dañado prematuramente.